A lo largo de sus 10 años de carrera en TenarisTamsa, Karen Cessa Hernández ha trabajado en las áreas de Calidad, Operaciones y Supply Chain México, donde actualmente lidera al equipo de planeación y programación de la producción.
Tras una década de trayectoria asegura que “ser mujer ha sido una fortaleza, no un obstáculo. La diversidad de género en la industria es parte de un cambio cultural al que nos hemos ido adaptando poco a poco. Hoy las nuevas generaciones traen otra mentalidad en la que el género no hace la diferencia”, comenta.
Cuéntanos, ¿cómo inició tu trayectoria profesional en TenarisTamsa?
Yo estudié Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Veracruz que es una de las instituciones educativas con las que tiene convenio TenarisTamsa para el programa de Prácticas Profesionales. Me postulé para ser practicante y fui aceptada en el área de Calidad en la parte de Asistencia al Cliente.
Estuve un año completo ahí y como parte de mis actividades tuve 6 supervisores, todos hombres, que me enseñaron cada uno a su estilo, pero de todos aprendí mucho. Gracias a esto me di cuenta de la gran empresa que es Tenaris y de las oportunidades que te da, así que decidí aplicar para el Global Trainee Program (GTP).
Háblanos sobre tu experiencia en el GTP, ¿qué herramientas te dio el programa?
Terminé mis prácticas profesionales y a la semana regresé a la empresa ahora como Global Trainee del área de Supply Chain, donde me asignaron a un equipo conformado por dos mujeres y tres hombres, pero al llegar equilibré la balanza de género.
Lo más enriquecedor del GTP fue el TUIC en Argentina donde aprendí de líderes de diferentes áreas, culturas y diversidad de opiniones, además de la rotación de 6 meses que hice al área de Operaciones. Estuve en la planta de Estirado en Frío (FESF) y llegar como “la niña de oficina” fue un reto.
No había mujeres en el área, solamente algunas proveedoras, y al principio sí me trataron diferente, pero poco a poco demostré con mi trabajo lo que podía hacer, me gané su confianza y comenzaron a tratarme como una más de su equipo.
Después regresé a Supply Chain pero como Order Manager de FESF y esa experiencia que tuve en la planta me ayudó a tener la sensibilidad para saber cómo pedirle las cosas a la gente sindicalizada. Además las relaciones que hice en Estirado en Frío me facilitaron la labor.
Después del GTP, ¿cómo ha sido tu trayectoria en TenarisTamsa?
En los 10 años que llevo en la empresa he cambiado 9 veces de posición dentro de Supply Chain. Todos habían sido cambios laterales a excepción del último que fue vertical. Desde hace cuatro meses soy Gerente de Planeación y Programación de la Producción, donde tengo un equipo a cargo integrado por otras dos mujeres.
Estas rotaciones constantes me han fortalecido porque nunca me he negado al cambio. Estar prácticamente cada año en un puesto nuevo me ha hecho salir de mi zona de confort y he aprendido mucho. Cuando me dieron mi puesto actual estaba un poco nerviosa porque llegaba a coordinar un área en la que nunca había estado, pero dije “tengo que saber aprovechar mis fortalezas y las de cada integrante de mi equipo para alcanzar un objetivo común”.
¿Cuál ha sido el proyecto más retador que has enfrentado hasta ahora?
Actualmente estamos haciendo un cambio en el Sistema de Planeación y Programación de la planta. Está entrando el SIP y estamos dejando atrás el Juanchor, y eso nos ha retado a todos en mi área, porque tenemos que realizar nuestras actividades diarias mientras estamos aprendiendo sobre este nuevo sistema y nos adaptamos a él.
Pero creo que una de mis fortalezas es la capacidad de adaptarme al cambio, entonces he podido ayudar al equipo para que acepten mejor esta transición. Les he hecho entender que es un proceso, que puede ser difícil al principio, pero que después veremos y disfrutaremos las ventajas de este sistema.
Para ti, ¿qué significa la equidad en el ámbito profesional y cómo la promueves en los equipos que has tenido a cargo?
Para mí la equidad es que todos tengamos los mismos derechos y seamos tratados igual. Que no existan diferencias por el tipo de persona que seas y por lo que los demás piensan acerca de ti.
En mis equipos trato de ofrecerle las mismas oportunidades a todos, sin importar su género, preferencia sexual, religión ni nada más. Como líder busco no tener ni promover estereotipos o prejuicios de las personas.
¿Consideras que en Tenaris hay apertura a la diversidad de género?
Estoy convencida de que en Tenaris no importa de qué género seas. Si eres bueno en lo que haces y lo demuestras, tienes oportunidad de desarrollarte independientemente de si eres hombre o mujer. Yo he tenido que enfrentar retos pero no me han obstaculizado, al contrario, me han fortalecido.
Cada vez veo más mujeres en las diferentes áreas de TenarisTamsa, pero creo que todavía hay tarea pendiente en la parte de Operaciones. Pese a eso he visto a algunas compañeras consolidar una carrera en esta área, donde hay menos mujeres, y ellas son un ejemplo de que sí se puede.
¿Consideras que la diversidad y la inclusión fortalecen a la organización?
Creo que la diversidad y la inclusión nos enriquecen porque podemos tener gente con diferentes habilidades, conocimientos y puntos de vista trabajando en un mismo equipo. Esto nos permite encontrar nuevas formas de hacer las cosas, es decir innovar, y trabajar en la mejora continua.
Los hombres y las mujeres tenemos una forma diferente de hacer las cosas, aunque no es una regla general. Las mujeres solemos ser más organizadas y fijarnos más en los detalles, esas son habilidades que enriquecen al equipo.
Estoy convencida de que esa diversidad de culturas, de género, de generaciones, de puntos de vista y de habilidades que tiene su gente, es una de las fortalezas de Tenaris.