abrir video

desplazarse

TenarisTamsa y Criver, aliados de la niñez

Desde hace más de 10 años TenarisTamsa apoya al Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (Criver) en su misión de facilitar la integración social de los niños con alguna discapacidad. Juntos han transformado la vida de cientos de familias como la de Ana. 

Cuando ella nació se le diagnosticó un acortamiento severo de su pierna izquierda y una luxación congénita de la cadera. Desde los cuatro meses fue canalizada al Criver, donde no solamente ha recibido atención médica, sino también equipo ortopédico.

“Cuando mi hija nació fue un sentimiento de miedo, no estábamos preparados para lo que venía, teníamos mucha incertidumbre, no sabíamos qué hacer ni a dónde acudir. Un médico nos recomendó venir al Criver, donde le han dado un tratamiento para que tenga una mejor calidad de vida”, relata Olga Mariana, mamá de Ana.

A su llegada fue sometida a una cirugía y posteriormente pudo caminar con el apoyo de una férula y un zapato con alza. Sin embargo, a los 4 años Ana recibió un nuevo diagnóstico médico que le dio un giro a su vida. 

Para evitar mayores daños a su cadera, los doctores recomendaron amputarle la pierna izquierda y colocarle una prótesis que le permitiera moverse de manera autónoma, lo cual fue posible gracias a las donaciones de herramentales para la fabricación de diversos tipos de prótesis, así como un horno y un compresor que permite a los técnicos ortopedistas del Criver la fabricación integral desde cero de las prótesis para los niños y niñas que lo requieran de la comunidad Veracruzana. 

Tras la cirugía, Ana es una niña más independiente. “Como mamá estoy muy agradecida porque veo un cambio en su vida. Su alegría regresó gracias a que, a través de los equipos donados por TenarisTamsa al Criver, hoy puede disfrutar de esa prótesis que para ella significa recuperar su movilidad, que pueda caminar y correr como cualquier niño de su edad”, agrega Olga Mariana. 

La historia de Ana es una muestra de la huella que ha dejado TenarisTamsa en la vida de los habitantes de la ciudad de Veracruz y de otras comunidades cercanas a su Centro Industrial desde hace más de 70 años.