abrir video

desplazarse

After School sigue dejando huella en la niñez veracruzana

El programa After School Roberto Rocca concluyó otro ciclo escolar en sus dos sedes en Veracruz, las escuelas La Esperanza y Venustiano Carranza, donde más de 330 niños de primero a sexto grado de primaria tuvieron la oportunidad de tomar talleres de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), arte y recreación.

Para que los padres de familia fueran testigos de cómo viven sus hijos un día en este programa, se llevaron a cabo sesiones de Aprendizaje Vivencial en Comunidad, donde acompañaron a los estudiantes mientras realizaban activaciones fìsicas, actividades de arte y experimentos.

También se celebraron las Muestras Abiertas de Proyectos Educativos, donde alumnos de ambas sedes hicieron demostraciones de lo aprendido en los talleres de arte y recreación, además de exhibir los proyectos STEM desarrollados a lo largo del semestre.

Aprendizaje por fases

Cynthia Tepepa, Coordinadora de la sede La Esperanza, explicó “en Fase 1 (primero y segundo grado), los niños presentaron los trabajos que realizaron a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde vieron la unidad del clima mientras que en arte exhibieron una galería con obras basadas en la unidad del Renacimiento”.

En la Fase 2 (tercer y cuarto grado), “vieron la unidad del sol, la tierra y la luna. El objetivo fue concientizarlos sobre la importancia del día y la noche pero reflejado en su horario de sueño y qué importancia tiene para mantenerse saludables”, compartió Alejandra Uribe, Coordinadora de la sede Venustiano Carranza.

Mientras que en arte, los niños de Fase 2 tomaron el taller de teatro “nos enfocamos en el circo. Aquí trabajamos el tema de la resiliencia, para que se atrevieran a intentar diferentes técnicas de malabares sin sentirse derrotados porque no tuvieran desarrollada la habilidad para hacerlos, y que lo siguieran intentando hasta lograrlo para reforzar su seguridad”, agregó Uribe.

Los niños de Fase 3 (quinto y sexto grado) vieron la unidad STEM de biodiversidad, donde conocieron algunas especies endémicas de Veracruz y abordaron los principales desastres naturales como los incendios forestales por las altas temperaturas o la sequía; y en arte aprendieron cómo hacer un ensamble musical y qué registro vocal tiene cada uno.

“Este semestre, con Fase 3 hicimos algo innovador que fue el uso de los Krabots (robots virtuales) para transmitirles de manera más atractiva la unidad de biodiversidad, por eso decidimos hacer el Aprendizaje Vivencial en Comunidad con los papás para que también tuvieran acceso al uso de esta herramienta con sus hijos”, agregó Cynthia Tepepa.

Para los niños de sexto grado se organizó el ¡Síguele!, una actividad que a través de pláticas de orientación busca motivarlos a continuar con su formación académica y prepararlos para los retos que enfrentarán en su educación secundaria.

En voz de los protagonistas

Estefanía Rosas, Estudiante de Fase 2 de la sede La Esperanza, compartió “me ha gustado mucho el programa porque podemos jugar, hacer proyectos donde aprendo mucho de temas como el insomnio que no conocía y convivo con otros compañeros que no van en mi grupo”.

Por su parte, Abner Caleb Cárdenas, Alumno de Fase 3 de la sede Venustiano Carranza, comentó “mi parte favorita del programa es que nos permite inventar. Siempre he sido muy creativo y en los proyectos podía serlo. El After ha impactado demasiado en mi vida, sé cosas que ahora podré aplicar en la secundaria y en arte descubrí algunos instrumentos de los que me gustaría aprender más”.

María de Jesús Sánchez, Mamá de Leonardo Salas de la sede La Esperanza, aseguró “he tenido dos hijos en el programa, uno ya egresó, y realmente les favorece mucho para desarrollar habilidades como la autonomía, el pensamiento matemático y la motricidad. Me doy cuenta con mi hijo mayor, que ya está en secundaria, que parte del contenido que ven le es muy útil en su formación futura”.

Por último, Gerardo Rodríguez, Papá de Félix Rodríguez de la sede Venustiano Carranza, dijo “veo que el After School les ayuda a desenvolverse con mayor seguridad, tienen acceso a mucho conocimiento y aprenden mientras juegan”.

Desde hace más de 10 años, el After School Roberto Rocca ha impactado en el desarrollo académico y personal de cientos de niños de dos primarias públicas ubicadas al norte de la ciudad de Veracruz, permitiéndoles adquirir conocimientos STEM y habilidades socioemocionales.