abrir video

desplazarse

Una cultura de la prevención ambiental que priorice la calidad

Durante el ejercicio 23-24, se llevaron a cabo 8 ediciones del taller “Fortalecemos nuestra actividad preventiva ambiental”, dirigido a los supervisores, con el propósito de reforzar su liderazgo y buscar enfocar la actividad preventiva en aspectos ambientales significativos, actividades y equipos críticos con potencial impacto relevante en el Medio Ambiente.

Adalberto Tejeda, Director Senior de Salud, Seguridad y Ambiente, aseguró que “si bien hemos evolucionado en seguir fortaleciendo nuestra cultura de Salud, Seguridad y Ambiente, el tema ambiental es uno de nuestros mayores desafíos”.

Por esto, se desarrolló una serie de talleres con el fin de que nuestros supervisores “reflexionen sobre el impacto de todas nuestras acciones, pero especialmente de las decisiones diarias en el Ambiente y en nuestra gente”, agregó Adalberto.

Emireth Hernández, Gerente Senior de Ambiente, recordó que el 1 de noviembre de 2023 entró en vigor la nueva versión de la Política de Calidad, Salud, Seguridad y Ambiente (QHSE), donde el compromiso ambiental se refuerza en temas como la reducción de gases de efecto invernadero, el uso eficiente de los recursos naturales y el impulso a la economía circular.

“El compromiso de minimizar la contaminación y el impacto ambiental está íntimamente ligado con el objetivo de este taller, ya que no hay forma de prevenir los eventos ambientales si no hacemos acciones de prevención para anticiparnos a ellos, eso significa caminar la planta, escuchar al personal, identificar oportunidades de mejora y actuar antes de que ocurra algo minimizando así el impacto, como un derrame o una emisión no controlada”, señaló Emireth.

Estamos en un proceso de cambio que requiere del compromiso de todos, nuestra prioridad debe estar en la calidad de las inspecciones no en la cantidad. “Enfoquémonos en procesos críticos y aspectos ambientales relevantes al momento de realizarlas, aportando así valor a nuestra actividad preventiva minimizando el impacto” reforzó.

Durante el taller se reforzaron conceptos generales como aspecto e impacto ambiental, diferencias entre oportunidades e incidentes relevantes y no relevantes, resultados de la actividad preventiva del último ejercicio, consideraciones para realizar actividad preventiva de valor, para después analizar casos en mesas de trabajo de eventos ambientales registrados en el Centro Industrial y abrir el diálogo entre los participantes al intercambio de opiniones para mejorar la actividad preventiva y anticiparnos a la ocurrencia de eventos relevantes en el Centro Industrial.

Por último, Emireth comentó “la disciplina operativa es clave para evitar eventos ambientales. Con esto no solamente me refiero a cumplir con un procedimiento, sino a ser líderes e integrar los aspectos ambientales desde la planificación de las actividades, la definición de los controles e implementación de acciones para prevenir los riesgos ambientales y su seguimiento”.

“Construir una cultura ambiental sólida y un mundo mejor para todas las generaciones implica una toma de decisiones y acciones responsables día con día por parte de todos, ser ejemplo es parte de ese compromiso” concluyó.

Al finalizar el último taller, Moisés Pérez Magaña, Supervisor del Almacén de Producto, compartió “a veces por la inercia de la operación hacemos a un lado el tema ambiental, pero acá realmente nos concientizarón acerca de que es igual de importante que la Seguridad y la Calidad”.

Mientras que Nancy Bermúdez, Supervisora del Taller de Preparación de Muestras, agregó “el taller me pareció excelente porque pudimos compartir experiencias con compañeros de otras áreas, conocer los retos que ellos enfrentan en la parte ambiental e incluso encontrar puntos en común. Me voy con el compromiso de reportar lo que realmente vale la pena para enfocarnos en atender las problemáticas que realmente nos están impactando como compañía”.