Desde las 9 de la mañana, las familias se dieron cita en el Edificio Administrativo de TenarisTamsa para participar en la Feria de la Salud 2025, una de las iniciativas de Salud promovida por Tamsa, A.C. en alianza con asociaciones civiles e instituciones de salud públicas y privadas.
Karla Hermida, Gerente de Relaciones Institucionales de Tamsa, A.C., comentó “para TenarisTamsa la salud de sus trabajadores y familias es una prioridad, por eso a través de Tamsa, A.C., desde hace varios años promovemos esta iniciativa que busca crear un espacio dedicado a la promoción de una cultura de la prevención y la atención oportuna de la salud, trabajando de manera coordinada con diferentes instituciones de salud como el IMSS, la Jurisdicción Sanitaria, la Universidad Veracruzana y la Cruz Roja”.
Agustín Vargas, Supervisor de Turno de la Línea Dopeless®, fue uno de los más de 220 trabajadores que asistieron en compañía de sus familiares. Tras recorrer la feria señaló “lo veo como una invitación para que nos cuidemos y como una oportunidad para que mi familia y yo podamos tener acceso a diferentes especialistas”.
Por su parte, Ileana Calles, esposa de Agustín, dijo “en los diferentes stands encontré información muy interesante que nos concientiza en temas de salud. Realmente me parece una excelente idea para acabar con la desinformación y me emocionó mucho venir porque mi papá trabajó aquí, pero es la primera vez que entro”.
Durante la Feria de la Salud, los trabajadores y sus familias pudieron aplicarse vacunas contra la influenza, Covid 19, tétanos, neumococo y Virus del Papiloma Humano (VPH); asistir a consultas de medicina general y especialidades como: cardiología, urología, traumatología y ortopedia; realizarse pruebas de espirometría, además de masajes relajantes y descontracturantes.
También pudieron acudir a módulos de evaluación nutricional y salud mental, atendidos por especialistas de las facultades de Nutrición y Psicología de la Universidad Veracruzana (UV); y conocer algunos beneficios como descuentos en servicios de oftalmología, tomografía y resonancia magnética, alineadores dentales, gimnasios y velatorios, entre otros. Los más pequeños disfrutaron de talleres educativos de arte en los que hicieron macetas, un diario de autocuidado y máscaras; también hubo pintacaritas, interacción con el camión del cuerpo de Bomberos, peinados, zumba, además de recorridos en turibús por el Centro Industrial para toda la familia.
Gonzalo Vallejo, Auxiliar de Cocina de la Palapa, aseguró “cada año nos gusta asistir porque nos permite darle seguimiento a nuestra salud, algo que es fundamental. Pudimos vacunarnos y recibir otros servicios para cuidarnos”.
Mientras que Isabel González, Supervisora de Mantenimiento de Servicios Auxiliares, compartió “me parece que estas ferias son muy buenas porque reúnen varios servicios de salud en un mismo lugar, sin tener que estar yendo a alguna clínica o estar buscando las vacunas en diferentes lugares, además de que es un espacio pensado para que nuestras familias tengan un acercamiento con la empresa”.
Por último, Aarón Utrera, Operador de Estirado en Frío, compartió “vine con mis dos hijos y mi esposa. Pudimos usar los servicios de psicología, nutrición y vacunas, y realmente tuvimos una atención de 10. Me parece excelente que la empresa se preocupe por nuestro bienestar y el de nuestras familias”.
Estuvieron presentes las asociaciones AMANC, Fundación Tony y Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama (MUAC). Estas últimas ofrecieron alimentos a la venta y, gracias a lo recaudado durante la Feria, podrán donar 11 prótesis de mama a mujeres veracruzanas en situación de vulnerabilidad.