abrir video

desplazarse

Una década capacitando a Moderadores de Escuela de Padres

Desde hace 10 años, Tamsa, A.C. puso en marcha la iniciativa Moderadores de Escuela de Padres en alianza con el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa (Excelduc) y con el apoyo de Fundación Tony, A.C. a principios de octubre de 2025 egresó la quinceava generación de este programa.

Durante una semana, 39 maestros y directivos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato públicos de los municipios de Alvarado, Boca del Río, Medellín, Paso de Ovejas y Veracruz, compartieron experiencias, adquirieron conocimientos y desarrollaron habilidades para replicar el programa de Escuela de Padres en sus comunidades.

Como parte de la capacitación se abordaron temas como la autoestima, la comunicación en la familia, la inteligencia emocional, la autoridad, la disciplina, los límites, la toma de decisiones, la violencia, las adicciones y el proyecto familiar.

Testimonios

Una integrante de esta generación fue Janssie Berenice Espíritu, docente del Jardín de Niños Tamsa ubicado a unos metros del Centro Industrial, quien compartió “este tipo de programas nos ayudan mucho a los maestros que tratamos con familias que tienen contextos y problemáticas diferentes. Todos los temas que vimos son muy interesantes y les servirán a los papás no solamente con nuestros alumnos, también con el resto de sus hijos”.

Para Elizabeth Heredia, maestra de la Escuela Primaria Melchor Ocampo de Mata Cocuite, “esta experiencia fue muy satisfactoria, me parece que es un gran apoyo para hacer reflexionar a nuestra comunidad escolar. Me voy con muchas herramientas como madre y facilitadora para implementar el programa en mi escuela, una de ellas es el proyecto de vida que ayuda a las familias a ponerse metas a corto y largo plazo”.

Por su parte, Jaqueline Jiménez, quien es docente de educación especial en la Escuela Telesecundaria Concepción Lozada Prieto, dijo “es un programa muy completo, nos sensibiliza y nos enseña cómo tratar a nuestros hijos, pero también cómo crear ese vínculo de confianza con los padres. Uno de los temas que más me servirá será el de la autoestima, porque trabajo con jóvenes que están en la adolescencia donde se ven más impactados por sus emociones”.

Benito Román, maestro de la Telesecundaria Arboleda San Ramón, aseguró que “este tipo de capacitaciones son de vital importancia para los profesores que queremos apoyar a las familias en la formación de jóvenes que aporten a nuestra sociedad. Uno de los temas más sensibles son las adicciones y me llevo herramientas para orientarlos de manera más asertiva para prevenir estos casos”.

Por último, María Griselda Sosa, profesora de la Escuela Secundaria Técnica Pesquera 20 de Alvarado, agregó “nuestra institución es un internado y de lunes a viernes los jóvenes están a nuestro cuidado. Este programa es valioso para saber cómo sobrellevar retos como la drogadicción y la exposición que tienen a tanta información en las redes sociales. Para nosotros siempre ha sido importante la comunicación con los papás y creemos que con la Escuela de Padres podremos mejorarla”.

Una vez concluida esta capacitación, los docentes moderadores deberán implementar nuestro programa de Escuela de Padres en sus respectivas instituciones educativas y acreditarlo para poder recibir la certificación que otorga Tamsa, A.C. y Excelduc.

Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa, A.C., comentó “En Tamsa, A.C. creemos que cada maestro capacitado se convierte en un agente de cambio dentro de su comunidad educativa. Al brindarles herramientas y acompañamiento para guiar a los padres de familia, fortalecemos no solo la relación escuela-hogar, sino también el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Este esfuerzo se traduce en una cadena de mejora continua que impacta directamente en la calidad educativa y en la construcción de entornos familiares más seguros, sanos y empáticos.”