abrir video

desplazarse

Voluntarios en Acción transformaron el CETIS 15

Alrededor de 150 voluntarios, entre trabajadores, familiares y estudiantes, rehabilitaron algunos espacios educativos del CETIS 15.

El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS 15) fue sede de una nueva edición del programa Voluntarios en Acción, que reunió a familias del Centro Industrial, así como a alumnos y personal de esta institución, quienes trabajaron mano a mano para realizar mejoras a favor de la educación.

Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa, A.C., señaló “elegimos al CETIS 15 para este voluntariado, ya que es una de las sedes de nuestro programa educativo Becas Roberto Rocca. De esta manera hacemos sinergia entre nuestros programas y seguimos fomentando el trabajo en equipo para realizar mejoras en favor de nuestra comunidad”.

También destacó que los estudiantes del CETIS 15 “nos han acompañado en dos ediciones anteriores del voluntariado que hemos realizado en otras instituciones, y nos da gusto que a los chicos les fomenten este tipo de valores que nosotros compartimos”, dijo Rosa Elena.

Como parte de la jornada de voluntariado, los más de 150 participantes rehabilitaron rampas, pintaron banquetas, guarniciones, mesas y sillas del área de comida, así como las canchas, reforestaron un huerto y realizaron un mural en la barda principal de la institución.

Sinergia entre programas

El Director del CETIS 15, Edgar Ponce Santiago, resaltó “la magnífica relación que tenemos con TenarisTamsa gracias a las Becas Roberto Rocca y a Voluntarios en Acción que en esta ocasión nos da la oportunidad de trabajar en equipo para mejorar el aspecto físico del plantel. Eso demuestra el compromiso con promover una educación de calidad, una reintegración del tejido social y una cultura del cuidado del Ambiente”.

Paolo Alexander Muñoz, Estudiante de Cuarto Semestre del CETIS 15, compartió que ha tenido una vinculación con los programas de Tamsa, A.C. desde la secundaria, cuando obtuvo la Beca Roberto Rocca y fue invitado a participar en el Club de Verano. “Me siento muy contento de ser parte del programa Voluntarios en Acción, ya que las mejoras que se están haciendo nos harán sentirnos más motivados para venir a la escuela y echarle ganas. Además, como voluntarios nos hacen tomar conciencia sobre la importancia de cuidar las instalaciones de nuestro plantel”, agregó.

Jaqueline Tejeda, esposa de Ricardo Amaya de la Acería, asistió acompañada de su hija y comentó “es la segunda vez que participamos en el voluntariado y lo que me motivó a venir es enseñarle a la niña que podemos ayudar con nuestro tiempo y mano de obra a otras escuelas. Ella estudia en la primaria Venustiano Carranza, sede del AfterSchool Roberto Rocca, y hemos visto el trabajo que hace Tamsa, A.C. ahí y nos da gusto unirnos a su labor”.

Vivencias de los trabajadores

Emireth Hernández, Gerente Senior de Ambiente, fue una de las voluntarias que participó en esta edición y compartió su experiencia, “apoyé en la reforestación del huerto y me pareció una buena oportunidad para interactuar con los jóvenes en una actividad que tiene mucho que ver con mi quehacer cotidiano dentro de la compañía. Estar aquí es regresarle un poquito a la naturaleza y a nuestro entorno de lo que nos regala diario”, señaló.

Por su parte, Fátima Tejeda, Analista de Impuestos, aseguró que asistió acompañada de su esposo y sobrina porque “este tipo de actividades, donde podemos ayudar a los demás, nos gustan mucho. En esta ocasión nos tocó rehabilitar las bancas y las mesas, pintarlas, para que los estudiantes se sientan más a gusto mientras estudian”.

Gabriel Durán, Planificador de Mantenimiento, describió el voluntariado como “algo bastante agradable, es una forma que tenemos de devolverle a la comunidad un poco de lo que ha hecho por nosotros. La verdad nos llena de orgullo trabajar en una empresa que se preocupa por ayudar a la comunidad”.

Mientras que Jorge Humberto Peña de Logística de Mantenimiento Programado e Ingeniería, agregó “nos tocó participar con los compañeros y alumnos para pintar un mural, y me pareció maravilloso porque sembramos en los jóvenes una cultura de mantener bien la escuela”.